2.3 ¿Cómo es el ajedrez en la actualidad?

 El ajedrez en la actualidad es considerado un “arte, ciencia y deporte” (Averbach, Y, (1975), viaje al reino del ajedrez)

Actualmente, Alrededor del 70% de la población adulta ha jugado al ajedrez en algún momento de su vida y cerca de 605 millones de adultos en todo el mundo lo juegan regularmente en la actualidad, según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El ajedrez es un juego en el que dos personas se enfrentan en un tablero cuadriculado de 64 casillas. Hay dos grupos de figuras, las blancas y las negras. Las piezas con las que participa cada jugador son un rey, una dama, dos alfiles, dos caballos, dos torres y ocho peones. El objetivo final del juego consiste en “derrocar al rey” del oponente.

¿Por qué tiene un Día Mundial?

 

El ajedrez promueve valores como la equidad, la inclusión y el respeto mutuo. En este sentido, puede contribuir a crear un entorno de tolerancia y comprensión entre los jugadores, que en muchas ocasiones provienen de distintos lugares del mundo.

Tal como destaca la propia ONU, uno de los principales valores del ajedrez es que cualquier persona, en cualquier lugar, puede jugar. Es un juego que trasciende las barreras del idioma, la edad, el género, la capacidad física o la situación social. Así, se convierte en un importante recurso para fomentar el diálogo, la solidaridad y la cultura de la paz.

Estas aportaciones del ajedrez llevaron en 2019 a las Naciones Unidas a proclamar el 20 de julio como Día Mundial del Ajedrez. En concreto, esta fecha conmemora la fundación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en 1924 en París.

 

Te invito a ver el siguiente video que conmemora el pasado día mundial del Ajedrez:

Día Mundial del Ajedrez

 

El ajedrez en la actualidad ha unido políticos y deportistas en una misma mesa en paz


El ajedrez como deporte

Debido a su carácter competitivo, el Comité Olímpico Internacional (COI) considera al ajedrez como un deporte. Esta decisión ha sido muy criticada por algunos sectores de la sociedad, al considerar que este juego no implica un esfuerzo físico como el que requieren la mayoría de los deportes.

Sin embargo, el ajedrez tiene una serie de características que llevaron al COI a considerarlo como deporte de manera oficial. Por un lado, se trata de un juego competitivo, cuyo objetivo final es ganarle al oponente. Además, durante el tiempo que dura el juego, la competición se vive con mucha intensidad.

Para jugar una partida se requiere un alto nivel de concentración, ya que el mínimo fallo puede llevar al jugador a perder la partida. Esto implica un estado de alerta permanente y un gran desgaste tanto físico como psicológico para los jugadores que se enfrentan en duelo.

Por otro lado, el ajedrez tiene una estructura y una táctica, de la misma manera que otros deportes como el fútbol o el rugby. Existen unas normas que deben cumplirse para jugar correctamente y hay distintas categorías (escuelas, universidades, junior, senior…).

Como muchos otros deportes, el ajedrez tiene una serie de beneficios para la persona que lo practica: mejora el nivel de atención, potencia la capacidad de resolver problemas y ayuda a desarrollar un pensamiento creativo. Además, estimula la actividad mental y la memoria y favorece la coordinación entre movimiento pensado y realizado.


 Te invito a ver el siguiente video que te explica porqué en la Actualidad el ajedrez es considerado un deporte de alto rendimiento

¡♟️El ajedrez también es un deporte de alto rendimiento ♟️



 

Comentarios